El pasado martes realizamos, en conjunto con el GBC Perú (Consejo Peruano de Construcción Sostenible), un webinar exclusivo sobre la Certificación SITES, donde exploramos cómo esta herramienta puede transformar espacios exteriores en entornos más saludables, resilientes y sostenibles. Si te lo perdiste o quieres saber más, en esta nota te contamos lo esencial sobre esta certificación, sus beneficios y los tipos de proyectos que pueden acceder a ella.
SITES (Sustainable SITES Initiative) es la certificación más completa a nivel internacional para evaluar el diseño, la construcción y el mantenimiento de paisajes y desarrollos urbanos sostenibles. A través de un enfoque integral, promueve el uso eficiente de los recursos, la conservación del ecosistema y la generación de beneficios sociales, como la mejora de la salud humana y el bienestar comunitario. SITES contribuye significativamente a reducir el consumo de agua y energía, restaurar hábitats para la biodiversidad, fomentar la recreación al aire libre y mejorar la calidad del aire.
Optar por la certificación SITES no solo mejora el desempeño ambiental de un proyecto, sino que también agrega valor tangible e intangible:
SITES es una certificación versátil y aplicable a una amplia variedad de espacios exteriores, entre ellos:
SITES estructura su sistema de puntuación en diez áreas clave que garantizan un enfoque holístico:
La certificación SITES se otorga en cuatro niveles, según los puntos obtenidos:
En SUMAC somos referentes en consultoría de sostenibilidad, y acompañamos a nuestros clientes en el diseño, planificación y ejecución de proyectos que cumplan con los más altos estándares internacionales. Fuimos parte del desarrollo del primer proyecto en Perú en obtener la Certificación SITES: Vive Paracas, un desarrollo urbano pionero que hoy marca un hito en el país por su enfoque sostenible y su compromiso con el entorno. Si te interesa aplicar esta certificación a tu proyecto y ser parte del cambio hacia ciudades más verdes y humanas, no dudes en contactarnos.